Filosofía, literatura e historia

En este Club de lectura nos centraremos en una de las obras icónicas de Virginia Woolf: La señora Dalloway, cuya primera edición se publicó en Londres en 1925. Como forma de celebración del centenario de esta obra imprescindible de la literatura universal la abordaremos en forma práctica y a través de herramientas teóricas. A su vez, la contextualizaremos en el período histórico en que fue escrita y recorreremos tanto la biografía de la autora, como la de algunos de los miembros del grupo Bloomsbury. Asimismo, también nos concentraremos en la novela Las horas (ganadora del Premio Pulitzer 1999) del autor estadounidense Michael Cunningham, inspirada en la novela de Virginia Woolf, donde además, la autora es uno de los personajes. Como cierre, leeremos la correspondencia entre Virginia Woolf y Victoria.
1° encuentro:
Daremos una introducción a la obra y la vida de Virginia Woolf y al grupo Bloomsbury, dentro del contexto socio político de las primeras décadas del Siglo XX. Se darán elementos teóricos para la comprensión del fluir de la conciencia, estilo que rompe con las pautas de narrativa clásica del Siglo XIX.
2° encuentro:
Lectura y análisis de fragmentos de La señora Dalloway de Virginia Woolf. El monólogo interior como herramienta narrativa. La posguerra en Londres. Personajes principales y secundarios.
3° encuentro:
Introducción a la obra de Michael Cunningham. Lectura y análisis de la novela Las horas, texto conformado por tres historias paralelas: Virginia Woolf mientras escribe La señora Dalloway, un ama de casa de Los Ángeles que lee con pasión dicha novela y Clarissa Vaughan, una editora de Nueva York que en la década de los noventa prepara una fiesta para su amigo Richard, quien curiosamente la llama “La señora Dalloway”.
4° enceuntro:
Lectura comentada de correspondencia entre Virginia Woolf y Victoria Ocampo. Evaluación del curso y devoluciones a los participantes.
- La señora Dalloway de Virginia Woolf (Editorial Losada, Buenos Aires). Traducción de Cristina Piña.
- Las horas de Michael Cunningham (Editorial Norma, Buenos Aires, 2000). Traducción de Margarita Valencia Vargas.
- Las mil caras del autor (conversaciones con escritores ingleses y norteamericanos) por Paula Varsavsky (EDUVIM, Córdoba, 2015).
- Victoria Ocampo Virginia Woolf Correspondencia (Editorial Rara Avis, Buenos). Edición y prólogo Manuela Barral. Traducciones de Virginia Higa y Juan Javier Negri.
- Virginia Woolf, la vida por escrito de Irene Chikiar Bauer. (Taurus, Buenos Aires, 2012).
- Los mecanismos de la ficción de James Wood. (Taurus, Buenos Aires, 2016). Traducción: Ana Herrera.
Paula Varsavsky es escritora, periodista, traductora y docente. Es autora de las novelas Nadie alzaba la voz (Emecé) también publicada en Estados Unidos traducida al inglés con el título No One Said a Word, El resto de su vida (Mondadori) y de la colección de cuentos La libertad de los huérfanos (La mariposa y la iguana) que también fue publicada en España (Lastarria y De Mora Editores). En cuanto a no-ficción, su colección de conversaciones con escritores ingleses y norteamericanos Las mil caras del autor (EDUVIM) fue seleccionada como uno de los mejores del año 2015 y fue publicada en España, Chile y Francia (traducida al francés por la editorial L´Harmattan). A su vez, tradujo y prologó las novelas Jack y Alice y Amor y amistad de Jane Austen (Bärenhaus). Fue colaboradora de diversos diarios y revistas: La Nación, El País, Perfil, Dossier y El Mercurio. Dicta cursos y conferencias en universidades de la Argentina y el exterior: Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional de La Plata, Yale University y Universidad de Edimburgo.
Encuentros presenciales: FOGA, Tlacahuano 750, piso 12 A. Para una mejor organización, por favor, avisarnos si hay dificultad para subir un piso por escalera.
Horario:Los lunes 25 de agosto, y 1, 8 y 15 de septiembre de 18 a 19:30 h
¡Te esperamos 10 minutos antes de cada encuentro para compartir un té o café!
Valor del club de lectura: $70000
Precio promocional para jubilados o exalumnos de la FOGA: $60000
Modalidad de pago: mediante transferencia, depósito bancario en pesos argentinos o tarjeta. Los pagos con tarjeta de créditos tienen recargo y el mismo varía dependiendo la cantidad de cuotas.
Datos bancarios para transferencias o depósitos: Fundación José Ortega y Gasset Argentina, Banco Santander Río, cuenta corriente en $ Nº321-0001015/5, CBU Nº0720321120000000101554 CUIT: 30-68823656-4
Quienes deseen inscribirse deberán contactarnos por los siguientes medios:
- Whatsapp: +54 9 11 5386-2316
- Correo electrónico: secretariafoga@ortegaygasset.com.ar